Evolución de la atención a lo largo del desarrollo

¿Cómo varía la capacidad de responder a los estímulos del medio a lo largo del desarrollo de las personas? ¡Es una pregunta más que compleja! Sin embargo, hay etapas bastante definidas en lo que se refiere a la atención que puede prestar una persona a lo largo de su infancia y niñez. Como hemos visto en el curso, se producen significativos avances de los 3 a los 5 años, que son determinantes tanto para las familias como para los docentes a la hora de planificar el día a día de estos niños y niñas y sus actividades, tareas y aprendizajes. ¡A esas edades el mundo es un magnífico escenario de aprendizaje!

Para elaborar mi producto tuve en cuenta que la línea del tiempo debía reflejar los diferentes estadios de forma clara, y por ello he situado los rangos de edad en los que se suceden dichos hitos a los laterales de la línea temporal, para -valga la redundancia- crear una llamada a la atención en este producto. He ido situando cómo se producen el desarrollo evolutivo normal de la atención, el procesamiento de la percepción visual y las funciones ejecutivas en cada una de las fases. De manera secuencial a crear las viñetas con los aspectos más importantes de cada fase he buscado y seleccionado una serie de imágenes que ilustren dichos procesos y los procesos atencionales que tienen lugar en ellos, para ilustrarlo de manera gráfica. He intentado hacer uso de imágenes visualmente atractivas y sencillas, siguiendo preferencias cromáticas y temáticas personales, relacionadas con el tema de la tarea, y que sirvan de ejemplo de lo enunciado en la actividad.

¡Espero que os guste el producto que he realizado y que sigamos descubriendo cómo se producen los aprendizajes y las dificultades en ellos a lo largo de la infancia y juventud!

Comentarios

Entradas populares