Analizando "Mi universo particular"
Ahora que hemos expuesto la actividad con la que pensamos que estos aspectos que estamos viendo en el curso se trabajan más intensamente, vamos a darle una vuelta de tuerca y pensar cómo podemos detectar dificultades de aprendizaje en relación a ella.
La actividad que planteé es "Mi planeta particular", que podéis encontrar en la entrada previa en el blog, para el nivel 1ºE.S.O. en la asignatura "Biología y Geología", una actividad grupal en la que han de realizar una maqueta del Sistema Solar.
¿Con qué estándares de aprendizaje se relaciona esta actividad?
En el Principado de Asturias los elementos curriculares se encuentran recogidos en el Decreto 43/2015 de 10 de junio, por el que se regula la ordenación y se establece el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Considerando los estándares de aprendizaje, esta actividad se relaciona específicamente con los siguientes:
*Reconoce los componentes del Sistema Solar describiendo sus características generales.
*Identifica la posición de la Tierra en el Sistema Solar.
*Precisa qué características se dan en el planeta Tierra, y no se dan en los otros planetas, que permiten el desarrollo de la vida en él.
*Describe las características que posibilitaron el desarrollo de la vida en la Tierra.
Resultados de aprendizaje esperados
Considerando los objetivos y estándares relativos a esta actividad, se espera que al finalizar la misma el alumnado sea capaz de reconocer con claridad los diferentes elementos que componen el Sistema Solar, conociendo no sólo la forma y aspecto que les son característicos, así como su posición relativa en el Sistema Solar y sus características físicoquímicas principales, siendo conscientes de las características que permiten a La Tierra albergar vida tal y como la conocemos en la actualidad. Se espera que el alumnado adquiera además una serie de habilidades de trabajo en equipo, de planificación de proyectos y toma de decisiones, en un ambiente de trabajo adecuado y positivo que permita alcanzar los estándares de aprendizaje relacionados de manera óptima para cada alumno/a.
Dificultades o alteraciones que puedan impedir alcanzar los estándares de aprendizaje y análisis de su relación con los aspectos vistos en este Bloque del curso
En relación a los aspectos que hemos visto en este Bloque de contenidos y su aplicación a esta actividad que he descrito, pueden darse una serie de circunstancias que impidan o dificulten que el alumnado alcance los estándares de aprendizaje previstos. ¿Cuáles serían?
Por un lado, podemos encontrarnos con alumnos/as que sean muy buenos en cuanto al manejo de la información visual y gráfica, pero que tengan dificultades de atención sostenida, por lo que les resulte más dificultoso el proceso de exponer la maqueta, o el de contestar a la pregunta exacta que se les realizará a nivel individual tras la exposición. Por ello, podríamos repetir la pregunta o hacer que la copien en los cuadernos antes de contestarla, tratando de esta manera de hacer que la atención se focalizara en este aspecto, facilitando por ello el comprobar cómo ha organizado la información más conceptual el alumno/a en su interior. O podríamos también modificar la actividad y hacer que sean otros alumnos/as del grupo quienes realicen las preguntas, optando por el factor de "participación entre iguales" con lo que ello conlleva de aumento de la atención y motivación, al ser los propios compañeros quienes realicen la pregunta.
Por otro lado, puede ser que nos encontremos con alumnado que presente dificultades en cuanto al manejo de la información visual, resultando costoso y constituyendo un gran esfuerzo el realizar las maquetas con las proporciones, tamaños y aspecto característicos de cada elemento del Sistema Solar. Esto se detectaría en el aula tanto al visualizar la maqueta, como al preguntar a cada grupo por aquellos aspectos con los que más problema han tenido al realizar esta actividad. Al ser una actividad grupal puede que quedara enmascarada un tipo de dificultad de aprendizaje de estas características, pero creo que al preguntar al grupo sí se podría conocer lo que ha ocurrido "entre bambalinas" en la elaboración de la maqueta. Una vez detectada una dificultad en este ámbito intentaría plantear alguna otra actividad al alumno/a concreto para comprobar si se trató de un despiste o realmente existe una dificultad notable de desarrollo de las habilidades relativas a la percepción visual y espacial en este aspecto, en cuyo caso hablaría con los profesionales del Departamento de orientación, que son quienes podrían realizar una observación más exhaustiva en este campo y determinar si estas dificultades pueden constituir un obstáculo educativo agudo y frente a las que haya que tomar medidas a nivel curricular y del equipo docente.
![]() |
Fuente: https://www.extension.iastate.edu/article/science-parenting-i-cant-decide |
Si en la realización de esta actividad observásemos algún tipo de dificultad en el ámbito de las funciones ejecutivas, observaríamos que el alumno/a tiene grandes problemas a la hora de presentar la maqueta al resto de la clase, a nivel de la memoria operativa, del control inhibitorio o de la organización de la información y de sí mismo/a en relación al grupo. Este tipo de dificultades son las que supondrían en el caso de esta actividad un obstáculo mayor a la hora de alcanzar los estándares de aprendizaje, ya que puesto que en 1ºESO se da por hecho que las funciones ejecutivas ya han sido desarrolladas, constituiría un elemento muy a tener en cuenta como profesora del alumno/a y que habría que consultar con el Departamento de Orientación, especialmente con las profesionales de pedagogía terapéutica, que podrían orientarme como docente para analizar apropiadamente la situación y definir el caso de que se tratara.
Creo que con esta actividad podríamos observar una serie de dificultades del aprendizaje del tipo que hemos conocido en este Bloque del curso, de una manera clara y directa, por lo que nos permitiría tomar las decisiones pertinentes y actuar, para permitir que cada alumno/a lograra optimizar sus aprendizajes y minimizar o paliar las dificultades de aprendizaje que pueda presentar.
Comentarios
Publicar un comentario